viernes, 6 de enero de 2023

Tendencias para el 2023 en transformación digital

 

Impulse los niveles de eficiencia de sus procesos empresariales adaptando sistemas modernos e innovadores de la vanguardia digital. Conozca las tendencias para este 2023, ¡aquí!


Con el objetivo de brindarnos herramientas y servicios cada vez más sofisticados, a diario, miles de personas trabajan para que la tecnología se transforme y avance a nuevos e innovadores niveles. En los últimos años, gracias a procesos de transformación digital, las empresas han tenido la oportunidad de mejorar su operación interna y ofrecer mejores productos o servicios a sus clientes. 

 

Para que usted pueda mantenerse a la vanguardia tecnológica, a continuación, le compartimos las tendencias que marcarán el camino de la transformación digital en el 2023:

 

- Aumento del uso de la inteligencia artificial y un mayor auge de la automatización: La automatización de procesos empresariales en áreas como gestión de inventario, atención al cliente, facturación, recepción de solicitudes, contabilidad, marketing, etc., está ganando terreno gracias al sinfín de ventajas que brinda su adopción. Muchas empresas seguirán impulsando su operación adoptando estas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, reducir costos, disminuir la carga de trabajo manual, mejorar los procesos de toma de decisiones, el análisis de datos, entre otros

 

- Mayor enfoque en la experiencia del cliente: Las tendencias de transformación digital también se enfocarán en la experiencia del cliente, ya que las empresas buscarán mejorar la forma en que interactúan con sus clientes a través de la creación de productos y servicios totalmente personalizados. Para ello, emplearán distintos elementos como chatbots, software de gestión de customer service, herramientas de social listening y customer data management, plataformas omnicanales, entre otras. 

 

- Aceleración de la adopción de la nube: La nube ha permitido que las organizaciones no solo accedan a una mayor agilidad y flexibilidad en la adopción de nuevas tecnologías, sino también a que logren disponer de servicios de TI de alta calidad sin tener que invertir en infraestructuras costosas. Como consecuencia de ello, la nube seguirá marcando tendencia como plataforma para almacenar y procesar datos, lo que se estima contribuirá a que las compañías potencien su operación, garantizando que sus colaboradores pueden acceder en todo momento y desde cualquier lugar a los archivos, programas, documentos y demás que necesiten.

 

- Mayor énfasis en la seguridad y la privacidad de datos: A medida que más empresas adoptan la tecnología digital y recopilan más datos, se hace cada vez más necesario e indispensable poder garantizar la seguridad y la privacidad de toda la información almacenada. De acuerdo con lo expresado por Christian Borst, director tecnológico de la empresa estadounidense experta en ciberseguridad “Vectra AI”, en este 2023, muchas compañías deberán enfrentarse a diversos cibercrímenes que estarán dirigidos especialmente a sus sistemas locales, infraestructuras en la nube y aplicaciones SaaS. 

 

Por este motivo, se estima que aumentará el número de compañías que contraten o hagan uso de soluciones tecnológicas por medio de las cuales ellas puedan protegerse contra los ciberataques y asegurar la privacidad de sus datos y los de sus clientes.

 

- Mayor uso de tecnologías emergentes: Las tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la realidad virtual y el internet de las cosas también harán parte de las tendencias digitales para 2023, año en el que se espera tengan un impacto significativo en cómo las empresas interactúan con sus clientes y cómo operan en el futuro.

 

Importancia de mantenerse a la vanguardia digital

 

Los motivos que impulsan cada año a que las empresas aumenten su presupuesto para seguir las tendencias de transformación digital, son innumerables. En primer lugar, está comprobado que la adopción de tecnologías digitales y la modernización de los procesos empresariales a través de herramientas como RPA o la gestión de software, mejoran enormemente los niveles de eficiencia, productividad, comunicación y coordinación entre los empleados de una compañía; este hecho genera no solo una mayor rentabilidad y competitividad en el mercado, sino que también contribuye a que las organizaciones puedan adaptarse fácilmente a los constantes cambios que atraviesa la industria.

 

Además, mantenerse a la vanguardia digital puede ser esencial para atraer y retener a los mejores talentos, ya que se ha evidenciado que los trabajadores jóvenes y altamente cualificados a menudo buscan empresas innovadoras y modernas que utilizan tecnologías de vanguardia. De igual forma, tampoco podemos olvidar el impacto que tiene en los usuarios, debido a que utilizar soluciones tecnológicas modernas contribuye a satisfacer las expectativas de los clientes y a proporcionar una experiencia de alta calidad. 

 

Tenga en mente que los clientes modernos esperan poder interactuar con las organizaciones de manera rápida y conveniente a través de canales digitales, y las empresas que no están al día con las últimas tecnologías pueden fácilmente perder consumidores a manos de la competencia. Si no quiere que este sea su caso, ¡contáctenos! 

 

En Softimiza podemos brindarte no solo consultoría experta y personalizada sobre transformación digital para que puedas garantizar el éxito a largo plazo de tu negocio, sino también le ofrecemos servicios de Software Asset Management (SAM), Business Process Mining y, por supuesto, Robotic Process Automation (RPA). Visite nuestra página web y conozca de cerca todos los beneficios que le podemos brindar a través de nuestros servicios. 


Artículo tomado de Softimiza

viernes, 2 de diciembre de 2022

Internet de las Cosas: ¿cómo funciona y qué beneficios ofrece a las compañías?

 

¿Sabía que la interconectividad ayuda al crecimiento y desarrollo de su compañía? Mejore sus gestiones empresariales y aproveche la vida útil de sus sistemas para hacer de sus procesos más eficientes. Aquí le contamos cómo. 


Entre todos los términos propios de la era digital, uno de los más conocidos, sin lugar a dudas, es: el internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). Este nombre, por demás curioso, hace referencia al proceso tecnológico que permite conectar artículos cotidianos a una red de internet específica y generar así un lazo de comunicación entre ellos. Aunque muchas personas relacionan esta tecnología con la interconexión entre objetos domésticos (cafetera, televisor, persianas, nevera, etc.), en el ámbito empresarial, este proceso también es útil y sumamente valioso, ya que les permite conectar dispositivos físicos con la realidad, estableciendo una comunicación inigualable entre procesos, maquinaria, equipos y colaboradores. 

 

Con el objetivo de que su empresa logre llevar el proceso de transformación digital a otro nivel con ayuda de expertos tecnológicos como Softimiza, en esta nota le explicaremos en qué consiste el concepto de internet de las cosas, qué beneficios ofrece y cómo nosotros podemos ayudarle a que todas estas integraciones funcionen de forma óptima y precisa.  

 

¿Por qué es tan importante el Internet de las cosas en la actualidad? 

 

Aunque el Internet de las cosas es un concepto que algunos perciben como reciente y un poco futurista, de hecho, esta tecnología la venimos usando en nuestro diario vivir desde hace muchos años, tanto así que hoy en día el número de personas que la emplean para desarrollar diferentes actividades trasciende los cientos de millones. De acuerdo con uno de los informes compartido por Statista, en la actualidad existen más de 13 mil millones de dispositivos conectados al Internet de las Cosas en todo el mundo; este fenómeno se estima que seguirá afianzándose día a día, llegando a superar los 29 mil millones en 2030.  

 

Su constante uso e importancia radica especialmente en el factor “interconectividad”. El IoT permite que a través de sensores, software, tecnología Big Data, Cloud Computing, Machine Learning, IA, entre otras soluciones tecnológicas, se construya una red de comunicación entre diversos objetos físicos. Además de generar una interconexión entre el mundo digital y el físico, esta tecnología también permite recopilar, almacenar e intercambiar información entre los distintos dispositivos conectados, hecho que permite aumentar la eficiencia en el desarrollo de una actividad, sin intervención humana directa. 

 

Internet de las cosas en las empresas  

 

Ahora bien, enfocado totalmente en el ámbito corporativo, el término cambia un poco a “Internet de las cosas Empresarial” o EIoT (Enterprise Internet of Things, en inglés). En este campo puntual, el EIoT contribuye al crecimiento y desarrollo de las organizaciones que lo incorporan a sus procesos e infraestructura, ya que les permite: mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, aumentar su nivel de competitividad a través de servicios y productos que realmente se ajustan a las necesidades de su público objetivo, mejorar la gestión de su empresa, incrementar el grado de eficiencia de sus procesos, entre muchos otros beneficios.  

 

- Aplicación de Internet de las cosas en las compañías 

 

El EIoT se caracteriza por su versatilidad y alta capacidad de adaptación, por lo que, independientemente del tamaño de la compañía o de su actividad económica, esta tecnología puede ajustarse a las necesidades y condiciones que tenga la organización. Por ejemplo, desde el departamento de marketing, el internet de las cosas permite potenciar las capacidades del equipo, optimizar la segmentación del público objetivo, generar campañas con mayor grado de alcance y personalización, mejorar todo el proceso de experiencia y gestión del cliente, optimizar los métodos de captación y análisis de datos, etc.

 

Sin duda, el internet de las cosas dispone de varios ejemplos, ya que también es sumamente útil en el departamento de gestión de inventario. Gracias a su tecnología, la empresa ya no necesita preocuparse por contratar una gran fuerza laboral que se encargue de realizar el inventario manual y estar al pendiente de cada elemento que entra y sale del almacén, debido a que las herramientas del internet de las cosas le permiten mantener un control claro, efectivo y en tiempo real de todo lo que sucede en la bodega. Con ello, la empresa tiene la capacidad de optimizar su flujo de trabajo, mejorar su operación, ahorrar tiempo y recursos, y tomar decisiones, en cualquier momento, basadas en información real.  

 

- ¿Cómo Softimiza puede contribuir a que el EIoT funcione de forma eficiente? 

 

Aunque es innegable que esta tecnología es capaz de brindar infinidad de ventajas desde cualquier departamento al interior de la empresa, para que esta pueda funcionar al máximo, necesita, obligatoriamente, apoyarse en otras herramientas y soluciones tecnológicas. Por ejemplo, para generar esa interconexión entre los dispositivos, el EIoT emplea varios tipos de software, quienes serán los encargados de establecer dicha conexión y de recopilar, almacenar e intercambiar información de gran valor. 

 

Si su compañía llega al punto de adquirir y usar un sinnúmero de licencias diferentes en pro de aprovechar el EIoT al máximo, llegará un punto en el cual le será muy complicado tener claridad sobre el ciclo de vida, funcionamiento, nivel de productividad, etc., de todos tus activos informáticos. No obstante, ello no significa que deba olvidarse de emplear esta tecnología y de gozar de las ventajas del internet de las cosas, ya que en Softimiza, a través de nuestros servicios de Software Asset Management y Software License Optimization, podemos ayudarle a gestionar y administrar eficientemente todas sus licencias, de modo que usted pueda aumentar su ciclo de vida útil, disminuir gastos por software que no le generan ninguna utilidad, y en general, gestionar de forma más eficiente todos sus activos informáticos. 

 

Además, para nadie es un secreto que implementar estas tecnologías implica llevar a cabo un proceso completo de transformación digital al interior de la compañía. Para este proyecto, Softimiza tiene a su disposición un equipo de profesionales expertos, quienes le brindarán mayor claridad sobre las herramientas, programas y software que necesita para llevar su negocio al siguiente nivel. 


Estas son solo algunas de las formas en que Softimiza puede ayudarle a cumplir su meta de innovar su operación a partir del uso de EIoT; no obstante, contamos también con otros servicios para la optimización de procesos de negocio y automatización de tareas, por medio de los cuales usted puede potenciar e innovar su empresa por completo. ¡No pierda esta oportunidad de mejorar el funcionamiento de su compañía y contáctenos!


Artículo tomado de Softimiza

miércoles, 23 de noviembre de 2022

¿Cómo enfrentar una auditoría de Software?

 

Pasé con éxito los procesos de revisión que le realizan durante una auditoria con ayuda de nuestra herramienta de gestión de activos SAM. Conozca en esta nota cómo superar una auditoria de Software. 


Para un empresario, sin importar la industria a la que pertenezca, la palabra auditoría automáticamente se traduce en muchos nervios y cientos de preocupaciones. Aunque cada proceso al interior de su compañía se esté llevando de forma transparente y siguiendo por completo los parámetros que establece la ley, de todas maneras la idea de tener a un equipo de auditores revisando cada esquina, proceso y papel relacionado con su negocio en busca de errores o problemas legales, es una situación por la que nadie quiere pasar. No obstante, este proceso es normal, necesario y más recurrente de lo que las personas se imaginan. 

 

Con el fin de que usted pueda superar con éxito una auditoría de software, en esta nota de Softimiza le explicamos en qué consiste este procedimiento, cuáles son sus etapas y le compartimos algunas recomendaciones para garantizar que esta experiencia transcurra sin ningún tipo de inconvenientes.  

 

¿Qué es una auditoría de software?

 

Una auditoría de software es un proceso, ejecutado comúnmente por iniciativa de los proveedores de servicios y herramientas TI, que tiene como objetivo principal supervisar el cumplimiento de las normas y límites establecidos en las licencias de software. Hoy en día, es usual que algunas empresas tengan sobre o sub licenciamiento por las compras y renovaciones efectuadas a lo largo de los años instalando el software en más dispositivos de los acordados o activando productos sobre los cuales el fabricante deja que los activen por sistema, pero sobre los que no tienen derechos de uso adquiridos. 

 

 Para luchar contra este fenómeno, los proveedores de software suelen agendar citas de auditoría en las cuales el fabricante y su equipo de License Compliance, o un tercero experto y objetivo, analizará en detalle el funcionamiento del servicio y lo comparará con los términos que se establecieron sobre su uso. En caso de que el auditor encuentre alguna inconsistencia durante su evaluación, el proveedor tiene derecho a tomar acciones legales o definir sanciones económicas contra la compañía.  

 

Proceso de una auditoría de software

 

Cada auditoría, dependiendo del equipo que la lleve a cabo, puede variar de muchas maneras; sin embargo, en general, el proceso está compuesto por tres etapas específicas:

 

- Reunión inicial: durante esta primera etapa, los auditores se reúnen con los directivos o el equipo encargado de la gestión y mantenimiento de herramientas TI para explicarles más a profundidad los motivos por los que están ejecutando este procedimiento, cuáles van a ser las licencias que van a revisar, cuánto tiempo tomará la auditoría, y en qué consistirá a grandes rasgos su proceso de estudio. 

 

- Análisis: en esta fase, los auditores estudiarán el funcionamiento y uso de los software, pedirán información sobre el número de licencias y el personal que las maneja y tiene acceso a ellas; también solicitarán pruebas de la compra de las licencias y recolectarán toda la información que necesiten para corroborar el cumplimiento de los parámetros establecidos en el contrato. 

 

- Informe de resultados: cuando finalicen la etapa de análisis y pruebas, el equipo de auditores procederá a elaborar y presentar un informe, a ambas partes, sobre sus hallazgos y conclusiones frente al caso. Usualmente, es un tercero quien realiza la auditoría, por lo que, sí se halló alguna inconsistencia, los auditores no definirán las sanciones, sino que en su lugar lo hará directamente la empresa proveedora de los servicios de software. 

 

¿Cómo manejar una auditoría de software?

 

Generalmente, las auditorías de software se ejecutan: 1. Anualmente previo a la renovación de soporte y mantenimiento del software o aplicación; 2. Dependiendo de la fecha de caducidad del producto; o 3. Si el proveedor detecta algún comportamiento extraño con el servicio. En cualquiera de los tres casos, el riesgo sigue siendo considerable, ya que si el auditor detecta y comprueba alguna conducta sospechosa, automáticamente el proveedor está en capacidad de ejecutar reclamaciones. Para que usted pueda superar sin problemas este tipo de auditoría de sistemas, a continuación le compartimos una serie de pasos que puede seguir antes y durante la auditoría:

 

- Comuníquese con el proveedor: la peor postura que usted puede tomar frente a un proceso como este es cerrarse frente a la solicitud que hace su proveedor. Una conducta como esa solamente lo hará parecer culpable y sumamente sospechoso. En su lugar, cuando reciba la petición, contacte a su proveedor y establezca, en conjunto con él, el plan de acción a ejecutar; desde las fechas en las que iniciará y finalizará el proceso y las políticas de tratamiento de datos que deberán seguir los auditores durante el procedimiento.  

 

- Solicite asesoramiento: una auditoría nunca será un proceso fácil de atravesar, en especial para aquellas organizaciones que no tienen una amplia experiencia; no obstante, la diferencia entre el éxito y el fracaso dependerá de si su compañía se prepara y se muestra lista para enfrentar, con normalidad y calma, todo el procedimiento. Para ello, la mejor opción es solicitar asesoría con empresas expertas como Softimiza. Nosotros no solo podemos anticiparlo y prepararlo para organizar y ajustar su uso del licenciamiento de acuerdo a sus derechos adquiridos, o para demostrar ante los auditores que usted efectivamente está cumpliendo con los términos expuestos en la licencia, sino que también podemos resolver cualquier duda que usted o su equipo puedan tener respecto a cómo funciona una auditoría o cuáles son los límites que usted puede establecer para evitar cualquier trasgresión ilegal. 

 

- Efectúe su propia auditoría: si usted tiene conocimiento desde meses antes  que su proveedor de software va a realizar una auditoría en su empresa, la mejor forma de asegurarse de que todo esté funcionando de forma correcta y transparente, es efectuando usted mismo una auditoría de control interno previa. No es necesario que contrate un servicio externo, simplemente puede ejecutar un análisis detallado mensual que dé cuenta del funcionamiento y gestión de las licencias de software. En estos casos, la proactividad puede salvarlo de tener que pagar grandes sumas de dinero en un futuro.

 

- Haga uso de una herramienta de gestión de software: en Softimiza sabemos con seguridad que llevar un control efectivo de todas las licencias, de su funcionamiento y de sus fechas de caducidad, es una tarea bastante tediosa y repetitiva en la que el personal de las empresas suelen cometer muchos errores. Para no tener que pasar por este proceso y destinar su capital humano a otras labores más complejas, la mejor solución es adoptar una herramienta de gestión de activos informáticos (SAM, por sus siglas en inglés)

 

El servicio de SAM que nosotros le ofrecemos sin duda facilitará la administración, seguimiento y control de todas sus licencias. Esta solución tecnológica no solo efectuará un análisis y optimizará al máximo el ciclo de vida útil de cada producto, sino que también le permitirá tener total claridad respecto al desempeño que tiene cada software. Durante una auditoría, no hay forma de que usted se lleve alguna sorpresa, ya que SAM lo mantendrá al tanto en todo momento sobre qué activos informáticos tiene, cómo funcionan, cuándo caducan, entre otros aspectos. 

 

Ahora bien, recuerde que una auditoría de software es un proceso necesario y totalmente normal por el que cientos de empresarios como usted tienen que atravesar de forma regular. Para que ni la imagen de su compañía ni su bolsillo tengan que verse afectados por sanciones de ningún tipo, no dude más al respecto y ¡contáctenos! 


Nosotros no solo le brindaremos una asesoría detallada para atravesar esta evaluación sin problemas, sino que también podemos proveerle de un servicio completo de Software Asset Management, por medio del cual usted puede mantener un control más efectivo, práctico y fácil de todos los factores alrededor de sus licencias de software. No espere a que sus proveedores lo penalicen económicamente antes de tomar las medidas que su negocio necesita y opte en su lugar por mantenerse a la vanguardia de la tecnología con ayuda de Softimiza.


Artículo tomado de Softimiza

viernes, 4 de noviembre de 2022

Influencia de la constante subida del dólar en la renovación de licencias de Software

 

El valor de las herramientas tecnológicas, como software y programas de gestión, ha aumentado por el alza del dólar. Con nuestra administración profesional en licencias no debe realizar grandes inversiones o desistir de su sistema, aquí le contamos cómo.


La tecnología actual ofrece a sus usuarios tantas ventajas y posibilidades, que las industrias de todos los tipos no han podido negarse ante la oportunidad de optimizar sus procesos, incrementar sus ganancias, mejorar su relación con sus clientes y reducir costos por procesos poco efectivos o ineficientes. No obstante, cada herramienta, programa, software y sistema que estas compañías utilizan para hacer más eficiente su operación, indudablemente trae ciertos costos consigo. Aunque es imposible negar que la tecnología nos permite ahorrar cientos de recursos en términos de dinero y tiempo, para ver estos resultados es necesario realizar primero una inversión. 

 

Hasta este punto, no hay ninguna sorpresa; sin embargo, ¿qué sucede cuando factores externos afectan los precios de este tipo de herramientas tecnológicas y en consecuencia, nuestro bolsillo? Pues bien, muchos empresarios, por desgracia, tienden a disminuir erróneamente su nivel de transformación digital a favor de ahorrarse algo de dinero, hecho que al final termina en mayores pérdidas económicas. Pero ¿y si le dijéramos que esto no tiene por qué ser su caso? 

 

En Softimiza comprendemos que la constante subida del dólar puede generar cambios en los valores de venta de licencias de software y programas; no obstante, en lugar de cerrarse ante la evolución digital, nosotros lo ayudamos a gestionar todas estas herramientas, de modo que usted puede asegurarse de que cada peso invertido en ellas realmente genera rentabilidades para su compañía. Si desea saber cómo lo hacemos, ¡siga leyendo!, en esta nota lo explicamos. 

 

Aumento del dólar a nivel mundial 

 

Es una realidad innegable que el dólar desde hace varios años mantiene una tendencia al alza que opaca por completo otras monedas como el peso colombiano. Según lo explica el Banco de la República, el comienzo de este fenómeno puede rastrearse hacia alrededor de 2014, cuando el precio de las materias primas, incluyendo el petróleo, empezó a desplomarse. Para abril del 2018, el dólar ya se cotizaba por los 2.707 pesos colombianos, una diferencia importante comparado con su valor de 1.843 pesos en julio de 2014. 

 

Hoy por hoy, el dólar sigue manteniéndose muy por encima de la cotización de nuestra moneda, alcanzando en octubre de este año un nuevo pico histórico de $4.957 pesos colombianos. Sin embargo, este aterrador fenómeno no solo nos perjudica a los colombianos, sino que también está generando estragos en la economía mundial. De acuerdo a las estimaciones realizadas por algunos economistas, el mundo en poco tiempo podría tener que enfrentarse a una estanflación, es decir, una desaceleración en el crecimiento de la economía en conjunto con una tasa de inflación sumamente alta. 

 

¿Cómo afecta el alza del dólar al sector tecnológico?

 

Con la devaluación del peso colombiano llegando al 25,75% este año, todas las industrias, independientemente de su enfoque en el mercado, se ven afectadas por el alza imparable del dólar. Entre los diferentes sectores, por supuesto, la tecnología no es la excepción. Debido al bajo precio que maneja nuestra moneda, la capacidad adquisitiva que tenemos para importar y pagar en dólares productos tecnológicos como celulares, portátiles, electrodomésticos y demás en el exterior, es, por obvias razones, sumamente limitada. 

 

De igual manera, las empresas que emplean en su operación licencias de software y demás soluciones tecnológicas para aumentar la productividad en sus procesos tampoco quedan exentas de las consecuencias de la subida del dólar en el país.  Ello se debe a que cualquier compra o renovación de los contratos de licencias también es facturada en dólares, hecho que obliga al empresario a gastar mucho más dinero del estimado, a causa de esa baja capacidad adquisitiva en pesos colombianos. 

  

¿Cómo Softimiza puede ayudarle?

 

El impacto del dólar en la tecnología es evidente y no puede frenarse a menos de que nuestra moneda deje de perder valor en el mercado; no obstante, como todo ello está fuera de nuestro control, a nosotros como empresarios nos queda únicamente tomar todas las medidas adecuadas para evitar que esta situación externa genere terribles afectaciones en nuestro negocio.

 

Tenga en cuenta que su compañía sí necesita mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, de modo que pueda seguir brindando servicios de calidad a sus clientes y pueda continuar compitiendo frente a otras empresas que ofrecen servicios y productos similares. Por este motivo, dejar de renovar todas sus licencias de software no es una solución viable. De hecho, el camino correcto es mantener un control más efectivo en el licenciamiento de software, mediante el cual se realice un seguimiento al ciclo de vida de estos activos informáticos, se optimice su vida útil y si sus características no ofrecen ningún beneficio para la organización, reemplazarlas por herramientas con mayor valor agregado.  

 

Aunque estos seguimientos y gestión suenan desgastantes, no tienen por qué serlo si cuenta con nuestro servicio de Software Asset Management y Software License Optimization. Con nuestro software no solo le permitimos aprovechar al máximo la inversión que realiza en licencias, sino que también le proveemos información de alto valor respecto a la utilidad de estas herramientas y las ventajas que estas pueden ofrecerle, de manera que usted pueda conocer qué necesita realmente su empresa en términos de software. Incluso, si usted no cuenta con el equipo de profesionales especializado en el manejo y gestión efectivo de licencias de software, nosotros podemos hacerlo por usted. 


Las soluciones para evitar que usted tenga que padecer los efectos de la subida del dólar en sus licencias de software están en sus manos. No siga realizando inversiones sin mantener un control férreo o informarse adecuadamente sobre los beneficios que le ofrece cada una de estas herramientas, mejor garantice la vida útil y la optimización licencias de software con nuestra ayuda. En Softimiza lo estamos esperando, no lo dude más.


Artículo tomado de Softimiza

viernes, 21 de octubre de 2022

Qué es y cómo funciona el Software Asset Management

 

¿Desea obtener ventajas económicas y productivas? Manejamos una herramienta tecnológica encargada del control de procesos TI. Esto le permitirá consolidar y fortalecer el ciclo de vida del desarrollo de su organización.

Mantenerse actualizado y a la vanguardia de las transformaciones tecnológicas actuales es sin duda una de las claves para alcanzar el tan anhelado éxito en el mundo empresarial. En pleno siglo 21, donde cada paso que damos está enmarcado dentro de los pilares de la era digital, es preciso que sepamos cómo aprovechar cada herramienta tecnológica disponible en el mercado en pro de avanzar y fortalecer la posición de nuestra organización en la sociedad. 

 

Entre todos los elementos que a diario permiten consolidar nuestra marca, productos y servicios en el mercado, uno de los más indispensables es el Software Asset Management. Un software que cuenta con una infraestructura altamente tecnológica a través del cual los empresarios tienen la oportunidad de disminuir costos, optimizar los recursos y el tiempo, garantizar el cumplimiento de altos estándares de calidad, aumentar la productividad de los productos y licencias que emplea la organización, entre otros. 

 

Con el objetivo de que usted pueda aprovechar todas y cada una de las ventajas que brinda este software en términos económicos y productivos, en esta nota le explicaremos qué es, cómo funciona, y por qué es un elemento esencial para que su empresa alcance una posición competitiva en el mercado. 

 

Software Asset Management: Qué es y cómo funciona

 

La infraestructura informática en una empresa está compuesta por un conjunto de múltiples herramientas de hardware y software responsables de administrar y garantizar el funcionamiento de cada actividad tecnológica de la organización. Sin embargo, para que la infraestructura y sus componentes puedan funcionar de manera óptima y adecuada, es fundamental contar con un software que vigile por usted el ciclo de vida de todos sus activos informáticos, es decir, el Software Asset Management.

 

SAM, por sus siglas en inglés, es una solución tecnológica que le permite administrar y gestionar de manera eficiente el ciclo de vida de sus activos y licencias de software. De este modo, su organización logra maximizar el rendimiento y respuesta de sus herramientas TI, al mismo tiempo que reduce los riesgos legales y operativos relacionados con las normas ISO 19770 de propiedad y uso de licencias y activos de software. 

 

La gestión de activos de software, traducción de Software Asset Management al español, en conjunto con los sistemas de control de procesos de negocios o business process management, hacen parte de una disciplina corporativa más amplia conocida como “Gestión de activos TI”. Ambas son las encargadas de ofrecerle esas herramientas que necesita para aumentar la productividad y eficiencia en todos y cada uno de los elementos TI que se emplean al interior de su organización, al mismo tiempo que le permiten trabajar de manera ética respecto a la utilización de licencias software.

 

Aunque es fácil comprender cómo funciona SAM, ello no debe llevarnos a subestimar la labor que realiza, ya que, gracias a que rastrea y mantiene un control directo y estricto sobre todos los activos software existentes en la compañía, con su uso, cada empresa inicia a: equilibrar la balanza entre el número de licencias adquiridas y la cantidad de licencias empleadas, es decir, disminuye los costos por software inutilizados. De igual manera, vela por el cumplimiento de todos los estándares y parámetros de seguridad empresarial, hecho que le permite, en caso de auditoría, superar cualquier tipo de evaluación relacionado con el uso de licencias de software.

 

Ventajas del Software Asset Management

 

Para que todos los elementos TI  funcionen correctamente, es necesario realizar un monitoreo constante que de cuenta de su eficiencia y cumplimiento de funciones. Independientemente del tipo de tecnología TI que usted desee emplear en su organización, es preciso que adopte un software para la gestión de activos TI, de modo que pueda corregir errores operativos, prevenir situaciones de riesgo futuras, nivelar la cantidad de licencias adquiridas con el porcentaje de consumo y uso, y en general, incrementar la productividad y efectividad de todo su entorno TI.  

 

Llevando a cabo esta monitorización por medio del Software Asset Management, usted puede disfrutar de algunas ventajas como las siguientes:

 

- Reducir el riesgo por sanciones durante una auditoría.

 

- Disminuir las posibilidades de caer en una estafa por adquisición de software piratas.

 

- Asegurar el cumplimiento a cabalidad de todos los parámetros establecidos en las normas ISO 19770.

 

- Aumentar el porcentaje de ahorro de costos por licencias de software que no se están empleando.

 

- Garantizar el correcto funcionamiento y uso de todos los activos de software.

 

Contar con una infraestructura tecnológica a la altura de las demandas de su cliente y de las necesidades de su compañía, hoy en día es cada vez más fácil gracias a los servicios que brindan empresas como Softimiza. Confíe en nosotros como su aliado estratégico en esta transformación digital y adopte las mejores herramientas y equipos tecnológicos para su organización. 


Nuestro amplio portafolio no solo incluye activos como el software asset management o el software license optimization, sino también servicios como la automatización robótica de procesos o RPA, por sus siglas en inglés. No lo dude más y manténgase a la vanguardia de las transformaciones de la era digital.


Artículo tomado de Softimiza

martes, 11 de octubre de 2022

Ventajas del Cloud Computing en el mundo corporativo

 

Opte por un almacenamiento seguro y con fácil acceso a los datos empresariales. El sistema Cloud Computing cuenta con diferentes funciones que se ajustan a sus necesidades, donde integrará todas las operaciones internas para hacer los procesos más óptimos, funcionales y seguros.


Las diferentes herramientas tecnológicas disponibles en el mercado actual indiscutiblemente han transformado la forma en la cual las organizaciones funcionan. No solo todos y cada uno de sus procesos se ejecutan de forma más efectiva y en menor tiempo, sino que también los servicios y productos que brindan a sus clientes cumplen con estándares de calidad y eficiencia más altos que los que se manejaban en el pasado. 

 

Entre los diferentes avances tecnológicos que se han alcanzado durante esta era digital, uno de los que más ha ganado reconocimiento en el mundo corporativo, sin duda, es el cloud computing; una herramienta clave en las transformaciones digitales que le permite a sus usuarios ahorrar considerables sumas de dinero, gracias a que toda su información y parte de su infraestructura se encuentra almacenada y segura en la nube. 

 

Si tiene dudas acerca de qué se trata y qué ventajas puede ofrecerle esta tecnología a su organización, continúe leyendo este artículo de Softimiza; aquí le explicaremos qué es, cómo funciona y cuáles son los beneficios del cloud computing para las compañías del futuro. 

 

Cloud Computing: ¿Qué es?

 

El cloud computing, conocido en español como computación en la nube, es un tipo de tecnología que permite a las empresas acceder, por medio de internet y desde cualquier lugar del mundo, a datos, información, software, archivos, sistemas y demás, sin necesidad de descargar ningún aplicativo o conectarse a un servidor local. En palabras sencillas, la computación en la nube aprovecha a gran escala las ventajas que ofrece internet para almacenar una variedad de recursos y programas de manera online. 

 

Aunque suena un poco complejo, de hecho el cloud computing está presente en muchos de los servicios que utilizamos actualmente, desde el correo electrónico y los documentos online de Google o Microsoft, hasta plataformas como Netflix o Spotify. Es indiscutible que su carácter versátil y su utilidad han convertido a la computación en la nube una solución clave para la optimización de procesos de negocio, ya que permite ahorrar costos, integrar todas las operaciones empresariales, garantizar la seguridad de la información, además de ser capaz de adaptarse a cualquier tipo y tamaño de organización. 

 

Tipos de Cloud Computing 

 

Ahora bien, para que los empresarios puedan aprovechar correctamente las facilidades que brinda esta herramienta, es necesario que primero escojan acertadamente qué tipo de cloud computing es más favorable para su operación. En general, existen tres tipos: Paas, Saas e Iass. Conozca de qué se trata cada una de ellas a continuación:

 

- Saas (Software as a Service): son ejecutadas y administradas por proveedores de servicios externos y su función es ofrecer recursos de entorno TI, almacenamiento, y demás, a los cuales los trabajadores pueden acceder por medio de internet desde cualquier dispositivo. 

 

- Paas (Platform as a Service): en esta opción, el proveedor de cloud computing brinda un sistema completo de software y hardware, mismo en el que su cliente puede desarrollar, ejecutar y gestionar sus propios aplicativos, pero sin necesidad de efectuar un mantenimiento o control a la infraestructura que mantiene esas aplicaciones.

 

- Iass (Infraestructure as a Service): este servicio, a diferencia de los otros dos, permite que sus usuarios puedan administrar en su totalidad las aplicaciones, sistemas operativos, información, programa y datos, incluyendo, la infraestructura que soporta las aplicaciones.

 

Las 10 principales ventajas de implementar Cloud Computing en las empresas 

 

Hoy por hoy, es evidente que no existe ningún sector económico, o ser humano, que no recurra a la tecnología para desarrollar sus tareas diarias. El cloud computing es solo otra herramienta sumamente valiosa para las industrias presentes en la actualidad, ya que les garantiza un sinfín de beneficios desde el momento en que la incorporan a su operación. Conozca solo algunas de las ventajas del cloud computing en las empresas a continuación:

 

1. Flexibilidad: Es capaz de adaptarse a cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector económico; de igual forma, puede disminuir o escalar los servicios verticalmente y atender a una mayor demanda de forma instantánea y sin problemas.

 

2. Optimización de las áreas de negocio: todos los departamentos que componen la empresa, pueden emplear la computación en la nube para almacenar y acceder a información, programas, software y demás, lo que contribuye a mejorar su productividad y a evitar inconvenientes relacionados con limitaciones en el acceso a la información, pérdida de datos por daño en los equipos, etc.

 

3. Un paso más cerca de la transformación digital: el cloud computing, al igual que los software de automatización de procesos, son herramientas claves para la digitalización empresarial, ya que permite aumentar la productividad y el rendimiento de su capital humano, sin incurrir en costos exorbitantes. 

 

4. Ahorro de recursos: la computación en la nube, a diferencia de otras soluciones tecnológicas como los centros de datos, no implica un costo más allá de la suscripción a la nube para obtener el almacenamiento, además no requiere de personal especializado para su mantenimiento. Ello le permite ahorrar dinero en capital humano y en la adquisición de máquinas, programas y demás herramientas.  

 

5. Mayor seguridad: los protocolos de seguridad que emplean los proveedores de servicios de cloud computing son considerablemente altos y de insuperable calidad, hecho que evita casi por completo fugas de información, robo y secuestro de datos, etc.

 

6. Respaldo en caso de pérdida de la información: contrario a lo que sucedería si toda la información se almacena en físico en un computador, empleando el cloud computing, la empresa tiene un respaldo asegurado de todos sus datos, programas, e inclusive, de su infraestructura. Sin importar si su centro de datos sufre inconvenientes o algún dispositivo se pierde, toda la información almacenada en la nube sigue estando a la mano de los colaboradores. 

 

7. Trabajo simultáneo: todos los empleados de la organización pueden acceder a los servicios de cloud computing al mismo tiempo y sin generar retrasos, independientemente del número de personas que se encuentren conectadas. 

 

8. Capacidad para trabajar desde cualquier lugar: el cloud computing únicamente necesita de internet para funcionar, lo que permite que los trabajadores accedan a todas las herramientas y datos necesarios para ejecutar sus funciones desde cualquier lugar y dispositivo. 

 

9. Valor estratégico: a diferencia de lo que sucede con la adquisición de programas, equipos, software, etc., los encargados de mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos actuales son los proveedores del servicio, por lo cual el empresario siempre estará trabajando con tecnología de punta, sin incurrir en grandes costos.

 

10. Reducción de la huella de carbono: gracias a que el cloud computing está diseñado para utilizar solamente el espacio que necesita en los servidores de los proveedores de servicio, las empresas que lo contratan automáticamente ven reducida su huella de carbono al no tener que adquirir más equipos que generen gastos de energía. 

 

Después de conocer el concepto y los beneficios que brinda el cloud computing, ¿qué espera para llevar a cabo el proceso de transformación digital en su empresa? En Softimiza somos expertos en la ejecución de proyectos de digitalización corporativa, en los cuales proveemos servicios de software de automatización de procesos, business process mining, optimización licencias de software, entre otros. No dude más al respecto e invierta acertadamente en pro de la productividad y rentabilidad de su organización con ayuda de Softimiza.


Artículo tomado de Softimiza

viernes, 30 de septiembre de 2022

Machine learning: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

 

Garantizar el éxito de cada empresa incluye transformar las tareas y procesos a sistemas automatizados que logran aumento de productividad. Por eso, en esta nota le contamos la importancia de incorporar el aprendizaje automático a su proyección empresarial.


Con la era digital en pleno auge, el empresario del siglo 21 hoy tiene a su completa disposición una infinidad de herramientas tecnológicas mediante las cuales puede garantizar su éxito y la correcta posición de su marca en la industria y en el imaginario de sus clientes. Entre los cientos de opciones que el mercado de la tecnología ofrece, es indispensable hoy en día incorporar a la inteligencia artificial (y a sus diferentes ramas), a todos y cada uno de los procesos que se ejecutan al interior de su organización.  

 

La versatilidad, eficiencia y practicidad que tanto caracterizan a la inteligencia artificial indiscutiblemente se ven reflejados en una de sus ramas: el machine learning. Conozca en esta nota de Softimiza de qué se trata, cómo puede implementarlo en su empresa, y qué beneficios le ofrece esta disciplina en términos de productividad, eficiencia y reducción de costos. 

 

Machine Learning: ¿Qué es?

 

El Machine learning o Aprendizaje Automático, en español, es una disciplina que surge de la IA, diseñada especialmente para realizar tareas sin una intervención humana directa. Por medio de su sistema de algoritmos, los modelos del Machine Learning (aprendizaje supervisado, aprendizaje no supervisado, aprendizaje de refuerzo y deep learning), conforme aprenden de los datos de entrenamiento e información suministrada, comienzan a desarrollar soluciones que, paulatinamente, evolucionan y permiten que genere modelos analíticos completos y autónomos para el estudio de datos. 

 

Aunque parezca sacado de una película de ficción, el ML, hoy por hoy, está presente en muchos de los servicios que empleamos dentro de nuestra cotidianeidad, simplemente que es un hecho que tendemos a pasar desapercibido. Por ejemplo, Spotify, por medio de esta tecnología y de un conjunto de formatos de captación y segmentación de datos, logró desarrollar su reconocido modelo de recomendación “Discover Weekly”. Cada lunes, esta plataforma ofrece a sus consumidores una lista, totalmente personalizada, de canciones y álbumes que el ML, gracias a su aprendizaje automático, ha identificado y seleccionado, de acuerdo con sus patrones de comportamiento, y que considera pueden ser de su gusto. 

 

Es, sin lugar a dudas, una herramienta de gran utilidad para el mundo corporativo que, en conjunto con el RPA (automatización robótica de procesos), tiene el potencial de mejorar y aumentar la productividad y eficiencia en la ejecución de procesos, proporcionando modelos predictivos para la solución de problemas, basándose únicamente en datos. Además, a diferencia de otros sistemas, el ML progresa y evoluciona constantemente, todo ello gracias a que esta máquina nunca para de absorber información, misma que emplea para mejorar sus procesos y modelos de predicción e identificación de patrones. 

 

¿Cómo aplicar el aprendizaje automatizado en una empresa?

 

Ahora bien, el Machine Learning, como todas las demás disciplinas íconos de la inteligencia artificial, se caracteriza por su versatilidad y diseño transversal. El algoritmo en general fue creado para aprender de los datos y generar, con ello, soluciones de alto valor, hecho que permite incorporarla a cualquier tipo de organización, sin importar su actividad económica. Desde plataformas de streaming, pasando por empresas de redes sociales y de transporte como Uber o Cabify, hasta llegar al inconmensurable Google, todos ellos implementan a diario esta tecnología en pro de brindar un servicio personalizado y atractivo para sus clientes. 

 

A pesar de que los ejemplos más conocidos del uso de esta tecnología sean de empresas grandes y de presencia mundial como Google, Spotify, Netflix, o redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest y demás, ello no significa que organizaciones de menor tamaño no puedan emplear esta solución para mejorar sus procesos. Debido a que todas las compañías actualmente deben lidiar a diario con información y datos, además de estar en la obligación de garantizarle un servicio y atención acorde a las necesidades de sus clientes, el ML tiene el potencial de convertirse en su aliado estratégico ideal para el análisis de datos.

 

En general, algunas de las principales tareas que puede desarrollar el ML en su empresa giran en torno a:

 

- Identificación y clasificación de patrones semejantes.

 

- Control de estándares de calidad y detección de fraude.

 

- Clustering o análisis y agrupación en conjuntos específicos por similitudes.

 

- Ejecución de estudios de mercado.

 

- Manejo de chatbots.

 

- Automatización de procesos.

 

- Mantenimiento predictivo y gestión del consumo energético.

 

- Análisis y caracterización de los patrones de comportamiento de los clientes (profiling).

 

- Generación de modelos de recomendación de productos y servicios a los usuarios, de acuerdo con sus necesidades y gustos.

 

- Estudio y evaluación de los competidores presentes en su industria.

 

Beneficios del Machine Learning

 

Además de desarrollar todas las tareas que mencionamos anteriormente, el ML ofrece a las empresas innumerables ventajas competitivas y económicas; a continuación te enlistamos algunas de ellas:

 

- Mayor eficiencia y mejoramiento constante de los procesos.

 

- Reducción de costos y uso de recursos (humanos, económicos y de tiempo).

 

- Optimización de las operaciones.

 

- Generación de oportunidades para brindar un servicio personalizado y acorde a los gustos de los clientes.

 

- Incremento en el nivel de seguridad de los sistemas informáticos.

 

- Disminución del margen de error en la ejecución de tareas.

 

- Identificación y obtención de información de alto valor que puede pasar desapercibida para el ojo humano.

 

- Mayor agilidad en la gestión y análisis de los datos.

 

Ya que conoce más a profundidad todas las ventajas, tareas y considerables contribuciones que esta disciplina puede ofrecerle, ¿qué espera para incorporarla en su operación? Con el apoyo y asesoría personalizada de Softimiza, como experta en los software de automatización de procesos e implementación de sistemas de inteligencia artificial, usted podrá empezar a disfrutar en el menor tiempo posible de todos los beneficios que mencionamos a lo largo de este artículo. ¡No lo dude más y contáctenos para transformar digitalmente su empresa y aumentar con ello la rentabilidad y productividad de su negocio! 


Artículo tomado de Softimiza

El tedioso mundo de la gestión de las licencias de software

  ¿Sabe cómo funciona una licencia de software?, tome mejores decisiones para su compañía, aumente su productividad y cumpla con las regulac...